2. "EL FUTURO NO SE PREVÉ, SE CONSTRUYE". Acerca del pensamiento estratégico
3. "SI LO SUEÑAS, ES POSIBLE". Megatendencias y solución de problemas
4. "MANOS A LA OBRA, EXPLOREMOS". Desarrollando una idea de negocio
5. "LO IMPORTANTE ES INNOVAR"
- Desarrollar el pensamiento estratégico para la identificación y abordaje de retos cognitivos que permitan la resolución de problemas.
- Preservar una actitud innovadora para la transformación de una idea creativa en un producto mínimo viable y el desarrollo de un modelo de negocios.
![]() |
Rubén Edel Navarro |
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT de México. Investigador de la Universidad Veracruzana e integrante del Comité Asesores de la Abraham S. Fischler College of Education, de la Nova Southeastern University. Su labor científica en el campo de conocimiento sobre el aprendizaje mediado por Tecnología se localiza en 80 artículos. Es autor de 15 libros publicados por editoriales en Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos y México. Ha sido reconocido en el Top-2000 del ranking de Científicos de Instituciones Mexicanas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, y distinguido con el Premio Internacional a la Innovación Educativa por la Nova Southeastern University (NSU) de la Florida, USA. |
---|
![]() |
Pedro Nolasco Vázquez |
Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana; Maestro en Ciencias Computacionales con especialidad en Inteligencia Artificial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Licenciado en Estadística, igualmente por la Universidad Veracruzana. Es Diseñador y coordinador de proyectos de incorporación de habilidades digitales en sistemas educativos de entidades federativas mexicanas. Coautor de estándares nacionales de alfabetización digital del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). |
---|
![]() |
Elidee Luna Medina |
La Dra. Elidee Luna cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Educación, con Maestría en Matemáticas educativas y Licenciatura en Administración. Funge como profesora de tiempo completo en el Tecnológico de Lerma. Cuenta con dos reconocimientos al perfil deseable y apoyo PRODEP. Es miembro del registro CONACyT de evaluadores acreditados por trabajos realizados en el área V, sociales y económicas. Directora del Centro de Incubación e Innovación Empresarial del TecNM Lerma con reconocimiento por el INADEM por 4 años consecutivos como red de apoyo al emprendedor para Mover a México. |
---|
![]() |
Mariana Montoya Herrera |
Mariana Montoya Herrera es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana y obtuvo el grado de maestría en Administración por el Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA. Sus líneas de investigación son Modelos y estrategias de formación y desarrollo de emprendimiento y Empresa y gestión de sus recursos. Actualmente se desempeña como asesora de Emprendimiento en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT-IPN) y en la coordinación del libro Emprendimiento. Realidades y Perspectivas, editado por IPN-UPIICSA. Es Profesora-Investigadora de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Ecuador y participa en el Comité Científico de la revista YURA Relaciones Internacionales, de Ecuador. |
---|
![]() |
Fernando Chacón Lara Barragán |
Fernando Chacón Lara Barragán es profesor de Educación Básica egresado de la Benemérita Escuela Nacional de Maestro. Es Ingeniero en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Ciencias Químico Biológicas por el Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Educación por el Centro de Estudios Superiores en Educación. Actualmente, es Coordinador Institucional de Tutoría Politécnica en el IPN. |
---|
![]() |
Laura Muñoz Salazar |
Laura Muñoz Salazar es egresada de la licenciatura en Física por le Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Maestra en Física con especialidad en partículas subatómicas por el Instituto de la Física de la Universidad de Guanajuato. Ha impartido asignaturas del Diplomado de Formación de Competencias Tutoriales y ha coordinado el Plan de Acción Tutorial. En la actualidad es Jefa del Departamento de Evaluación y Seguimiento, Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica del IPN. |
---|
![]() |
Cynthia Curry Arce |
Cynthia Curry Arce es egresada de la Licenciatura en Psicología por el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Saludo del IPN y maestra en Educación por la Universidad Privada de Irapuato, Campus Ciudad de México. Ha participado como instructora en el Diplomado de Formación de Competencias Tutoriales del IPN. En la actualidad es Coordinadora de Acción Tutorial del IPN. |
---|
![]() |
Raúl Esteban Cruz Quiroz |
Licenciado en Informática por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM en 2005 y Maestro (2013) en Administración de la Tecnología por la misma institución. Cursó además dos diplomados relacionados con TIC y enseñanza. Ha impartido diversas asignaturas de informática a nivel licenciatura, así como participado en la revisión y actualización de programas de estudio y la elaboración, validación y calibración de reactivos para Exámenes Colegiados y para el Examen General de Conocimientos de la Licenciatura en Informática. Cuenta con una amplia lista de publicaciones académicas sobre Tecnologías. Actualmente es el encargado de la Administración de la Infraestructura en el Centro de Informática de la FCA. |
---|
![]() |
Alfredo Corona Cabrera |
Es licenciado en Contaduría por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, titulado el 24 de abril de 1994 por medio de la presentación del seminario de investigación (tesis) “Aspectos relevantes del control interno que se llevan a cabo en un hotel”. Tiene el Máster Universitario Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia de la Universidad Nacional de Educación Abierta y a Distancia (UNED) de Madrid, España, (grado obtenido en febrero de 2007) y en febrero de 2012 obtuvo el grado de Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, por el Instituto de Formación Docente de Virtual Educa (Buenos Aires, Argentina) y la Organización de Estados Iberoamericanos. |
---|
![]() |
Obeth Hernández Díaz |
Maestro en Ciencias en Comercialización de la Ciencia y la Tecnología por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados y el “IC2 Institute” de la Universidad de Texas en Austin, también tiene una Maestría en Ciencias en Ingeniería Biomédica y es Ingeniero en Electrónica. Es profesor de tiempo completo del TecNM campus Morelia, donde también se desempeña como Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Tiene una patente en el área de ingeniería biomédica y ha colaborado en la creación de varias empresas de base tecnológica, actualmente junto con sus alumnos está fundando una “startup” en el sector de alimentos. Es coautor del Modelo de Comercialización y Transferencia de Tecnología del Tecnológico Nacional de México. |
---|
![]() |
Carlos Enrique Montoya Nito |
Es Maestro en Ciencias en Comercialización de la Ciencia y la Tecnología por el “IC2 Institute de la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Hizo estudios de Maestría en Biología Experimental en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además es Ingeniero Bioquímico y se desempeñó como consultor de procesos productivos en el Centro de Impulso Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (CENIT-ITESI), y del cual se convirtió en Director. Es coautor del Modelo de Comercialización de Tecnología del TecNM. Miembro de la academia de la Maestría en Innovación Aplicada del Instituto Tecnológico de Celaya. Actualmente se desempeña como Coordinador de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Actualmente está fundando la empresa Biotecnológica Central del Bajío. |
---|
![]() |
Marcus Dantus |
Marcus Dantus es un emprendedor serial e inversionista ángel comprometido con emprendimiento, la competitividad y la innovación. Estudió una Licenciatura en Ciencias Computacionales en el Tec de Monterrey y una Maestría en Comunicaciones por la Universidad de Pennsylvania. Actualmente, lidera Startup México, el primer grupo de micro-ecosistemas para emprendimiento en país diseñado para fomentar la colaboración, la innovación, y el alojamiento de emprendedores; startups, fondos de capital semilla, corporaciones y otros servicios seleccionados. |
---|

![]() |
Ernesto Rodríguez |
Es Ingeniero Mecánico Electricista por el Tecnológico de Monterrey. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Mecatrónica y otro en Gestión Global de Tecnología. Además, tiene el título de doctorado en Ingeniería Mecánica. Es cofundador de Fundación Aukera AC, organización sin fines de lucro que diseña y produce prótesis de bajo costo por medio de crowdfunding. Es el fundador de WeaRobot, empresa que desarrolla exoesqueletos controlados por señales cerebrales y musculares para asistencia de movimiento y rehabilitación. |
---|
![]() |
Gabriela León Gutiérrez |
Estudió Ingeniería Bioquímica Industrial. Creó NBELYAX, una nano biomolécula que elimina virus como la rabia y el H1N1, hongos, esporas y bacterias, además de ser amigable con el medio ambiente y con los seres humanos, no es tóxica. Misma que está patentada en México y de 139 países más. A la fecha, es Directora General de Gresmex, una empresa dirigida al sector salud, agropecuario y al público en general, que se especializa en la fabricación de esterilizantes y antisépticos. |
---|
![]() |
Jaime Andreu Galván |
Egresado de Ingeniería en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey. Comenzó a transformar uno de sus hobbies y pasiones en un proyecto de negocio: la elaboración de cerveza en casa. En 2006 cofunda Cervecería Primus, poseedora de la marca de cerveza artesanal Tempus. En 2010, en asociación con Tradex Exposiciones, crearon el evento Cerveza México, la primera expo, congreso y competencia dedicada 100% a esta bebida, consolidándose como el evento más completo y especializado de cerveza en el país. |
---|
![]() |
Laura Mendoza Villaseñor |
Es egresada de Ingeniería Química en el ITESO. Estudió dos maestrías en biotecnología y una en mercadotecnia. Es cofundadora de Unima, empresa que se dedica a atender la necesidad de diagnóstico oportuno de enfermedades en el mercado de Salud Global, donde desempeña el cargo de Chief Product Officer (Gerente de Producto). |
---|
![]() |
Raúl Rojas González |
Es un reconocido científico mexicano que se especializa en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial. Es egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Doctor en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Creador de vehículo AutoNOMOS, que navegó guiado por sus computadoras durante cinco días y recorrió 650 kms. desde Nogales hasta Guadalajara. |
---|
![]() |
Víctor Gutiérrez Martínez |
Es Ingeniero en Sistemas Computacionales y Maestro en Ciencias por el Instituto Tecnológico de Mérida. Actualmente, es Presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Asimismo, es Presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología para la Competitividad y Vicepresidente de Ecosistema de Alta Tecnología e Industrias Creativas, de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). |
---|
![]() |
Alejandro Ramírez Magaña |
Es Director General de Cinépolis, una de las empresas con mayor innovación cinematográfica a nivel mundial, con presencia en países de toda Hispanoamérica, India y Estados Unidos. En la década de los 90, Alejandro ya trabajaba en Cinépolis, por lo que nacieron las salas Cinépolis VIP y posteriormente, las salas tipo estadio para ver películas en 3D o 4D, así como la plataforma en Internet Cinépolis Klic y sus salas adaptadas a diferente tipo de público. |
---|